Primer premio para El borde de la realidad

13/09/2013
    
Esta mañana al acceder al blog me he llevado una gran sorpresa, y es que no me lo esperaba para nada: Laura, del blog El beso carmesí, me ha nominado al Liebster Award. Estoy ilusionadísima y se lo agradezco muchísimo; es la primera vez que El borde de la realidad recibe algo así. Ahora corresponde seguir paso por paso las reglas:


REGLAS
  
1. Nombrar y agradecer el premio al blog que te lo concedió.
2. Responder a las 11 preguntas que te formule.
3. Enumerar 11 cosas sobre ti.
4. Conceder el premio a 11 blogs con menos de 200 seguidores.
5. Formular 11 preguntas para que respondan los bloggers a los que les concedes el premio.
6. Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo.
7. Informar a los blogs de su premio. 


LAS PREGUNTAS DE EL BESO CARMESÍ

1. Nombra dos personajes de libros diferentes que te disgusten.
Catherine Earnshaw, de Cumbres Borrascosas, e Irene Forsyte, de La saga de los Forsyte.

2. Hay personas a las que les gustan los seudónimos, ¿tienes uno o te gustaría tenerlo? Y si es así, ¿cuál es/sería? 
No sé si Seri podría considerarse un seudónimo, porque realmente es mi nombre en otro idioma (lo explicaré en las 11 cosas que tengo que contar sobre mí).

3. ¿Crees en el destino, las fuerzas del Universo o Dios? No es necesario que respondan las tres, sólo en la que más crean. 
Aunque parece que el ateísmo está de moda, yo sí creo en Dios. También creo que el destino nos tiene reservados algunos acontecimientos, pero depende de nosotros cómo actuar ante ellos.

4. ¿Una frase de un libro que te guste mucho? 
"Cuando las circunstancias se ponen duras, los duros se ponen a la altura de las circunstancias", y también "Las excusas son el refugio de los cobardes". Ambas son de La princesa prometida (tengo que reseñar este libro pronto). 

5. ¿Caramelos de limón? 
Mejor de fresa.

6. Si pudieras vivir por una semana dentro de un libro, ¿cuál sería?  
Ana, la de Tejas Verdes; disfrutaría de un paisaje precioso cada día, un viento puro, una casa acogedora... Eso sí, en invierno mejor no, que no aguanto bien el frío. 

7. ¿Cuál es tu mayor sueño? 
¿Tengo que decir sólo uno? Pues supongo que hoy por hoy sería algo práctico y nada poético: tener un trabajo estable. ¡Pero sueño con tantas cosas! Aunque muchas de ellas, prácticamente imposibles. Me gustaría tener una casa en La Toscana, pasar temporadas en la campiña inglesa, visitar la Isla del Príncipe Eduardo, hacer la ruta del Cid, la de don Quijote y la de Bécquer...

8. Nombre de un libro que te gustaría haber escrito. 
Jane Eyre.

9. Recomienda una canción, cantante o agrupación que te guste mucho.  
It's my life, de Bon Jovi. Suele subirme el ánimo.

10. ¿Gatos, perros o canarios? 
Me encantan los gatos, pero soy alérgica :-(

11. ¿El primer "cuento de hadas" que hayas leído?  
Uf, de esto no me acuerdo. Cuando tenía cinco años mi padre me llevó a la biblioteca para hacerme el carné de lectora. Supongo que empecé por los cuentos de hadas, pero soy incapaz de decir cuál fue el primero. Por aquellos años leí muchos libros de El barco de vapor, como La bruja Mon, Matrioska o El fantasma de palacio


ONCE COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE MÍ 

1. Estudié japonés varios años.
2. Mi nombre en japonés se dice Seria, pero como obviamente no me gustaba que me llamasen así en clase, se quedó en Seri.
3. Adoro el olor a tierra mojada, a pan recién hecho, a azahar en primavera y a jazmín en las noches de verano.
4. Mi estación preferida es el otoño.
5. Me da mucha pena que España sea un país tan desunido y que no seamos capaces de apreciar y sentirnos orgullosos de todo lo bueno que tenemos en cada rinconcito. Ya lo dijo el poeta catalán Joaquín Bartrina: "si habla mal de España, es español". 
6. El color que más me gusta es el verde.
7. Aunque me encanta reír, los chistes no suelen hacerme gracia.  
8. No he visto ni una sola película de terror en toda mi vida.
9. No tengo internet en el móvil ni Whatsapp ni nada de eso, me gusta fijarme en el mundo cuando salgo de casa y no estar atrapada por la tecnología; además no soporto quedar con alguien que está más pendiente del teléfono que de las personas presentes (me parece una falta de respeto).
10. Me encantan los unicornios. 
11. Me he enamorado una sola vez en mi vida, hace siete años, cuando tenía 23. Fue un amor correspondido y hoy sigo con él ^^. 


ONCE PREGUNTAS PARA LOS BLOGUEROS A LOS QUE CONCEDO EL PREMIO 

1. ¿Sueles abandonar un libro cuando no te está gustando o lo terminas por orgullo?
2. ¿Cuántas horas al día dedicas a la lectura? 
3. ¿Hay algo que te encante pero que a la gente de tu entorno no le guste nada?
4. ¿Hay alguna película que te haya impactado tanto que no puedes olvidarla?
5. Si tuvieras que elegir un lugar ficticio para pasar toda tu vida, ¿cuál sería?
6. ¿Cuál preferirías de estos superpoderes: volar, hacerte invisible, atravesar muros o leer mentes?   
7. Sabes que la humanidad tal como la conocemos va a desaparecer y sólo puedes salvar un libro para que la civilización que venga después tenga alguna idea sobre nosotros, ¿cuál escogerías?
8. ¿Cuánto tiempo dedicas normalmente a hacer una entrada en tu blog?
9. ¿Sueles sucumbir ante los best-sellers de moda o vas  a contracorriente? 
10. ¿Con qué escritor, actor o cantante ya fallecido te hubiese gustado tener una larga charla?
11. ¿Qué libro te ha hecho sentirte profundamente arrepentido de haberlo comprado? 


MIS NOMINADOS 











 

El fin de la eternidad

12/09/2013


     El fin de la eternidad es una novela de ciencia ficción escrita por Isaac Asimov. Se publicó por primera vez en su lengua original en 1955. En España la tenemos en papel en dos ediciones distintas, una de ellas de la editorial de Debolsillo y la otra, de Factoría de ideas. La primera cuenta con 280 páginas y tiene un precio de 8'95 euros, mientras que la segunda está a la venta por 19'95 euros.

¿De qué va?:

     En el siglo XXVII, la Tierra funda una organización llamada Eternidad, enviando a sus emisarios al pasado y al futuro para abrir el comercio entre las distintas épocas y para alterar la larga y a veces trágica historia de la raza humana. El proyecto está integrado sólo por los mejores y más brillantes exponentes de cada siglo.
   Para hombres como Andrew Harlan, Eternidad representa mucho más que un trabajo, pero cuando viaja al siglo 482, no puede evitar enamorarse perdidamente de una no-eterna llamada Noys Lambent. Ahora, perseguidos por una burocracia todopoderosa, Harlan y Noys buscan romper todas las reglas que sean necesarias para preservar su futuro juntos.


 ¿Qué opino yo? (Sin destripes):

     Antes de empezar este libro vi algunas opiniones sobre él que afirmaban que es ideal para iniciarse en la ciencia ficción. Después de leerlo, creo que para disfrutar plenamente con esta historia debemos sentirnos atraídos previamente por este subgénero literario. A una persona no habituada a este tipo de novelas, como es mi caso, de entrada pueden resultarle extraños muchos de los conceptos empleados, pero en realidad eso no supone ningún problema, ya el argumento se va desarrollando con mucha claridad para que no nos perdamos en ningún momento en los planteamientos.

    A pesar de ser una novela más bien corta, las reflexiones a las que lleva son bastante profundas. Hay un camino con dos bifurcaciones: dejar que la humanidad tenga libre albedrío, conlleve lo que conlleve, o que unos pocos elegidos puedan decidir qué es lo mejor para ella alterando los destinos cuando lo crean conveniente.

    Y, sin embargo, sea cual sea la decisión que se tome, la pregunta que podemos extraer del libro es la misma: ¿puede la humanidad destruir a la humanidad?

    El protagonista tiene muy claras sus opiniones desde el principio. Él es uno de esos elegidos que creen estar haciendo lo mejor para el mundo. Puede provocar cambios de realidad cuando un suceso no deseado, como una guerra, un desastre económico, etcétera, es causado por las personas, pero ¿es justo intervenir a escondidas para cambiar los destinos de ese modo? ¿Y cuáles son las consecuencias


Sin embargo, ahora le embargaba la emoción. No por cincuenta mil millones de seres, ¡qué le importaban a él cincuenta mil millones! Era sólo por una persona. Sólo una.


    Como veis, el tema es muy interesante, y lo que sucede en la novela puede extrapolarse a la realidad cotidiana que vivimos día a día: ¿realmente puede alguien imponerse sobre el resto y decidir sin temor a equivocarse qué es lo mejor para los miles de millones de habitantes de nuestro planeta?

    El problema de esta obra son sus protagonistas, Harlan y Noys, ya que son personajes planos. Harlan a muchos nos caerá mal. Es un hombre con convicciones muy arraigadas, entregado a su trabajo, casi obsesionado con él. Cuando se enamora de Noys (enamoramiento que se produce en un santiamén), sigue siendo el mismo hombre, tan sólo cambia el objeto de su obsesión, del trabajo a la chica. En algún momento, especialmente casi al final, su comportamiento y su forma de pensar son propios de alguien que padece una psicopatía. 


    Noys es una mujer que nos terminará sorprendiendo, pero durante la mayor parte de la novela su principal mérito es ser muy atractiva, y aunque Harlan piensa que es inteligentísima, a los lectores se nos presenta en casi todo el libro como alguien anodino y no con demasiadas luces.

    Como norma general odio a los personajes planos, pero curiosamente en esta obra no me ha molestado que sean así, porque realmente ellos no son lo que más importa. Ellos no están ahí para atraparnos con sus vidas o sus sentimientos, sino que están al servicio de la historia. Y es que la historia en sí misma, la verdad que hay detrás de lo que Harlan vive, es la auténtica protagonista.

    La prosa de Asimov es bastante asequible, no tiene una sintaxis compleja, y al no tratarse de un libro grueso, se lee rápido y con facilidad.

Puntuación: 3'5 (sobre 5)

Club apadrina un blog


     Hoy he descubierto una iniciativa muy interesante a la que me gustaría sumarme. Procede del blog Leyendo entre letras y recibe el nombre de Club apadrina un blog. A grandes rasgos la idea consiste en que un blog con muchos seguidores apadrine a otro que no llegue a los cien y así ayudarlo a abrirse un huequecito en la blogosfera.

     El propósito de un blog es compartir con otras personas aquello que nos gusta, que nos preocupa, que nos hace reflexionar o disfrutar e intercambiar opiniones y ampliar conocimientos, por eso no hace falta que explique cuánta ilusión hace ver un nuevo seguidor o un nuevo comentario. Mi blog es aún muy joven, apenas tiene unos meses, pero a través de él ya he conocido otros blogs maravillosos y las ideas de las personas que están detrás de ellos.

     Para poder transmitir también todo lo que yo considero que merece la pena, quiero llegar a más gente, y por eso esta iniciativa me parece estupenda.

     Si queréis saber más sobre todo esto, podéis pinchar en esta imagen: