Ana, la de Avonlea fue editado por primera vez en Canadá en 1909. La editorial Salamandra trajo esta continuación de Ana, la de Tejas Verdes a España en los años 90. Un tiempo después, la obra fue descatalogada en nuestro país. Ahora Toromítico ha dedicido publicarla con una nueva traducción. Este volumen está a la venta por 15 euros y consta de 293 páginas.
¿Qué opino yo? (Sin destripes):
Creo que todos los lectores compartimos el miedo a que las sagas que leemos vayan perdiendo calidad conforme la historia va avanzando. Esto, sumado a las altas expectativas que tenía con esta novela y a la cantidad de años que llevaba queriendo leerla, ha hecho que ese temor aumentara, pero en cuanto me he sumergido en la magnífica narración de Maud, todo eso ha desaparecido.
Llevo varios días pensando en cómo podría hacer esta reseña para explicar cómo me he sentido, pero he llegado a la conclusión de que no sería capaz de transmitiros ni una décima parte de lo satisfecha que estoy y de la sensación tan agradable que me ha dejado.
Seguramente todos los libros aporten algo a sus lectores, pero hay algunos, especiales, que tienen la facultad de curar. Éste es uno de esos. Ana, la de Avonlea es una novela con alma. Cuando un lector llega a la última página sonriendo, cuando se ha emocionado con los personajes y siente que ha vivido con ellos sus vidas, es que hay algo mágico en esa obra.
Hacía mucho que no me sentía tan bien con un libro. No se trata sólo de que la trama, el estilo o los personajes gusten, sino de que al terminar la lectura, todo parece mejor y el mundo un poquito más feliz.
Creo que así podría resumir lo que ha sido Ana, la de Avonlea para mí, aunque esto es algo muy personal y cada lector lo vivirá a su manera.
Lo que la autora nos plantea aquí son retazos de vida. No hay un hilo argumental continuo, sino distintos episodios con vivencias cotidianas de Anne y sus conocidos, pero escritos con la maestría con la que Maud sabía hacerlo y, una vez más, con preciosas descripciones que nos transportan de lleno a Avonlea y sus alrededores.
Hay capítulos divertidos, ya que Anne no pierde su esencia y sigue metiendo la pata en más de una ocasión; los hay también tristes, románticos, soñadores, etcétera.
Nuestra encantadora pelirroja aparece completamente integrada en Avonlea y preocupada por su mejora. Además, también es interesante ver cómo se las apaña como maestra con su inexperiencia y juventud. No olvidemos que esta parte empieza con una Anne de dieciséis años.
Llevo varios días pensando en cómo podría hacer esta reseña para explicar cómo me he sentido, pero he llegado a la conclusión de que no sería capaz de transmitiros ni una décima parte de lo satisfecha que estoy y de la sensación tan agradable que me ha dejado.
Seguramente todos los libros aporten algo a sus lectores, pero hay algunos, especiales, que tienen la facultad de curar. Éste es uno de esos. Ana, la de Avonlea es una novela con alma. Cuando un lector llega a la última página sonriendo, cuando se ha emocionado con los personajes y siente que ha vivido con ellos sus vidas, es que hay algo mágico en esa obra.
«Los hombres que vivieron antes que yo han hecho tanto por mí que quiero mostrar mi agradecimiento haciendo algo por los que vendrán después». |
Hacía mucho que no me sentía tan bien con un libro. No se trata sólo de que la trama, el estilo o los personajes gusten, sino de que al terminar la lectura, todo parece mejor y el mundo un poquito más feliz.
Creo que así podría resumir lo que ha sido Ana, la de Avonlea para mí, aunque esto es algo muy personal y cada lector lo vivirá a su manera.
Lo que la autora nos plantea aquí son retazos de vida. No hay un hilo argumental continuo, sino distintos episodios con vivencias cotidianas de Anne y sus conocidos, pero escritos con la maestría con la que Maud sabía hacerlo y, una vez más, con preciosas descripciones que nos transportan de lleno a Avonlea y sus alrededores.
Hay capítulos divertidos, ya que Anne no pierde su esencia y sigue metiendo la pata en más de una ocasión; los hay también tristes, románticos, soñadores, etcétera.
Nuestra encantadora pelirroja aparece completamente integrada en Avonlea y preocupada por su mejora. Además, también es interesante ver cómo se las apaña como maestra con su inexperiencia y juventud. No olvidemos que esta parte empieza con una Anne de dieciséis años.
Aunque sobre esto hay opiniones muy diversas, a mí personalmente me ha gustado más Ana, la de Avonlea que Ana, la de Tejas Verdes por distintos motivos. El primero de ellos es que hay más personajes y todos tienen su propia historia y unos sentimientos y pensamientos bien desarrollados. Esta pluralidad me encanta, porque no sólo hace más rica la vida de la protagonista, sino también el propio relato; le aporta dinamismo.
Algunos de estos personajes son los mellizos Dora y Davy (quien le da más de un disgusto a la pobre Marilla), el señor Harrison y la señorita Lavendar. La primera vez que vemos el hogar de ésta, la Morada del Eco (un nombre muy poético, ¿no os parece?), es inevitable sentirse como Anne: dentro de un cuento en el que el tiempo dejó de transcurrir. En seguida intuimos que ahí debe de haber una romántica y melancólica historia.
Otra cosa que me gusta es que Anne, aunque mantiene intactos sus sueños y su capacidad de abstracción, ya no tiene esos largos

Lucy Maud Montgomery nos muestra también cómo Avonlea va cambiando al ritmo que lo van haciendo sus habitantes. Quizás es Anne la que evoluciona menos drásticamente, pero en sus amigos, Diana y Gilbert (aunque éste no tiene mucho protagonismo), se puede apreciar mejor cómo van abandonando la niñez para pasar a la edad adulta. El final es en este sentido muy prometedor y da pie a un tercer libro que parece que será aún mejor, si es que eso es posible.
Puntuación: 5 (sobre 5) |
Me parece una edición preciosa. Me gustan estas entradas que dedicas a este tipo de literatura, me recuerdan a la serie de televisión que veía de jovencilla. Abrazos.
ResponderEliminarYo ahora estoy viendo que la serie es mucho más distinta de los libros de lo que pensaba, pero me encantan las dos cosas.
EliminarBesos.
¡Jolín! No paro de leer acerca de Anne y sus aventuras por todas partes, y ¡con las ganas que tengo de leer esta colección!
ResponderEliminarVeo que a ti te ha gustado más este segundo libro que el primero, y ahora tengo más curiosidad, porque creo que suele cautivar más el primero.
Me ha encantado la reseña, saluditos :-D.
Sí, por lo general el primero tiene mejores críticas. Quitándome a mí, por ahora no he encontrado a nadie a quien le guste más el segundo, pero ya ves, creo que tiene cosas que lo hacen mejor. En fin, esto es totalmente subjetivo. El caso es que yo he disfrutado más con éste que con el anterior. Ya nos contarás qué piensas cuando los leas.
EliminarBesos.
Al final voy a caer en sus redes. Lo de que sea maestra me gusta mucho. A lo mejor por ahí, vas a conseguir que caiga. jajaj
ResponderEliminarBesos.
Por lo que dicen, más adelante tiene problemas mayores con otros alumnos y tiene que replantearse sus métodos. Iremos informando ;-)
EliminarBesos.
Hola,
ResponderEliminarA mí me gustó mucho la serie de Anna de Tejas Verdes, pero no me gusta nada la edición de Toromítico. Prefiero la de Salamandra o Círculo de Lectores.
Saludos.
¡Hola, Noemí! A mí la primera portada de Toromítico me gustó, pero la segunda y la tercera, no demasiado. De las láminas interiores se salvan las de flores, pero las de los personajes podrían estar mejor.
EliminarComo no he visto las otras ediciones, no puedo comparar la traducción, aunque quitando algunos fallos ortotipográficos, no veo mal la nueva.
Saludos.
Seri, ¡¡qué puedo decirte!! Pues que brindo con taza de té por lo que los libros de Maud te están proporcionando. Este segundo libro a mí me ha ido gustando más con la edad. Todos tienen algo interesante...¿cuál es el que menos? Pues ninguno, todos tienen algo que decir, pero puede que con alguno estuviera más tiempo, quizá porque no era el momento del libro para mí.
ResponderEliminarTransmiten y dejan una sensación tan buena, que Anne, se vuelve adictiva...tanto como para coger la mochila y viajar...cruzar el océano para ver donde surgió este personaje al que le debo tanto...
Espero y deseo que disfrutes con el resto de sus libros tanto como con éste. El tercero, siempre fue muy muy especial para mí.
Me están regalando los de Toromítico y las traduccines de Salamandra y de Tormitico no se parecen mucho, pero...ambos tienen fallos. Lo mejor es intentar tener los libros en inglés...así puedes comparar algunos de los fragmentos.
Me reí muchísimo con los relatos que hacen sus alumnos/as, o con las anécdotas que tiene...
Anne se muestra más dueña de sí misma y de sus decisiones, y hay más personajes que hacen, que algún momento, Anne pase a un segundo plano.
La historia de la Señorita Lavendar...también me gustó muchísimo.
Un beso grande!!
María, me alegra un montón que todos los libros de Anne tengan algo interesante. Como no los he leído todavía, no sé qué esperar de cada uno, pero sigo teniendo las expectativas muy altas y espero disfrutar muchísimo con todos.
EliminarYo cogería encantada la mochila para hacer un viaje por aquellas tierras. Quizás lo haga un día de estos; es una ilusión que tengo desde hace mucho tiempo
Los relatos de los alumnos son muy buenos. Me encanta que Maud nos los muestre y podamos compartir así con Anne su experiencia como maestra.
¡Un besote!
Seri, tú y unas cuantas más sois culpables de que en mi listado de libros para leerme el año que viene aparezcan estos libros. Que lo sepas! :P
ResponderEliminarJajaja, no te vas a arrepentir. Yo, por ahora, estoy entusiasmada con ellos, y espero que siga siendo así con los que quedan.
EliminarBesotes.
Querida creo que tienes un blog precioso, me gustaría mucho que pasaras por el mío la verdad es que me sentiría muy feliz si lo hicieras, ¡significaría bastante! Ten mucha suerte y siempre sonríe : ) Au revoir
ResponderEliminarMuchas gracias, Andy, eres muy amable. Ahora mismo me paso por tu blog, y si te gusta este rinconcito, te invito a quedarte por aquí.
EliminarSaludos.
Lo leí hace mucho tiempo, no me acuerdo mucho, aunque sí que recuerdo que me gustó un poco menos que el primero, pero aun así es Ana y me lo pasé genial leyéndolo.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de que salga a la venta el tercero, porque es junto con el primero mi favorito.
Un beso!
Todo el mundo pone el tercero por las nubes. ¡Tengo unas ganas tremendas de leerlo! Menos mal que ya falta poco para que salga.
EliminarBesos.
Tnego muchas ganas de leer estos libros, a ver si me hago con ellos, somn pequeñas joyas. Un beso!
ResponderEliminarLa verdad es que sí, son libros preciosos.
EliminarBesos.
Lo que me gustan de estos libros son sus portadas tan coloristas pero la historia en sí no me llama nada la atención. Quizá sea leerlos y cambiar de idea pero, de momento, no me animo.
ResponderEliminarUn besín.
A mí me pasa justo lo contrario, que en el segundo y el tercero no me convence el exterior, pero por ahora la historia me tiene atrapada. De todas formas, si no te llaman, tampoco pasa nada, a por otro.
EliminarUn besote.
Yo estoy igual con la tercera. Todos los que lo han leído dicen que es la que más les gusta, así que también tengo ansia pura por comprarlo, jajaja.
ResponderEliminarSupongo que cada libro tendrá su parte buena y su parte mala según se mire, y cada persona tendrá más afinidad con alguno que con otro, aunque yo tengo la esperanza de que se mantenga el nivel. Vamos a ver.
¡Besotes!
Hola^^
ResponderEliminarLa verdad es que no me llama mucho:/
De todo modos gracias por la reseña
Un besin^^
¡Qué bueno que te haya gustado este libro! La portada y la sinopsis me llaman muchísimo, y cuando leí la reseña se me aceleró el corazón, me entraron ganitas de leerlo. Un besote.
ResponderEliminarMe alegro de que la reseña te haya provocado esa sensación tan bonita. Ya te digo que para mí estos libros están siendo muy especiales.
EliminarBesotes.
Hola Seri
ResponderEliminarSolo he leído los 3 primeros libros y todos me gustaron mucho. Pero yo me quedo con la primera, no estoy todavía segura del porqué.
Yo también tuve una sensación parecida a la tuya, que el mundo podía ser más bonito!!
Un abrazo :)
Los libros de Maud provocan esa sensación, ¡son preciosos! De momento sólo he podido leer los dos primeros de Anne y los tres de Emily, pero estoy encantada con esta autora.
EliminarBesos.