Me ha encantado, tu dominio de las palabras ha logrado mantenerme durante varios minutos sin pestañear si quiera, leyendo poco a poco esta carta. Nunca había leido una carta para un personaje de Zorrilla, la originalidad es impecable. Lena
¡Muchas gracias! Me alegro de que te guste. Ojalá este texto ayudara a reivindicar, aunque fuera mínimamente, la figura de don Juan para que no desaparezca de nuestras tradiciones. ¡Un saludo!
"Oh ángel de amor..." Creo que es una de las frases más repetidas desde que vio la luz de manos del señor Zorrilla. En literatura, a veces pasa que un personaje es tan conocido, que parece real. " Eres un Don Juan" les dicen a algunos. No sé si es bueno o malo, pero a ellos les gusta. Muchos ni siquiera saben quién fue ese personaje. En mi ciudad se representa todos los años "El Tenorio" con gran éxito de público. Se hace al aire libre y en sitios muy emblemáticos de la ciudad. Pienso que aunque hayan pasado unos " cuantos años" de su publicación, todavía tiene mucha guerra que dar y muchos actores lo representarán. No tengo perdón si reconozco que no lo he leído, sólo lo que obligan en la clase de lengua; porque yo he estudiado la lengua de Shakespeare y conozco más a fondo la literatura en lengua inglesa. Aún así, creo que Don Juan no va a caer en el olvido; y si se le ocurriera desaparecer, cuando lea tu carta seguro que da media vuelta y vuelve a donde estaba. Muy bueno, Seri. Besos.
Ojalá tengas razón, Lady Aliena, y quede Tenorio para rato. No sé cuál es tu ciudad, pero lo que comentas es exactamente lo mismo que se hace en la mía, la ciudad de don Juan, Sevilla. A mí la literatura inglesa también me encanta, y aunque dirigí mis estudios a la española y la hispanoamericana, no dejo de leer obras provenientes de la tierra de Dickens. ¡Besos!
Mi ciudad es Guadalajara, la de España. Es tan poco conocida (por desgracia) que se piensan que somos mejicanos. Si alguna vez vienes por aquí, no tienes más que decírmelo y haré de guía. Besos
Muchas gracias, lo tendré presente. Es una provincia que quiero visitar algún día especialmente por estar en la ruta del Cid y ser la tierra del Arcipreste de Hita. Tenemos muchos tesoros escondidos en este país y no les damos la importancia que merecen. ¡Besos!
El teatro no morirá, pero Halloween ha vencido a don Juan y para parte de las nuevas generaciones sólo será un tema que estudiar en un libro de texto. La obra cada vez se representa menos y al final sólo unos pocos seguirán acordándose de ella el día de Todos los Santos. Ojalá no llegase a ser así. Besos.
Redondo, te ha quedado redondo. No se puede añadir nada más. En mi familia ponemos nuestro granito de arena leyendo el Tenorio todos los años por los Santos. Y mi sobrina se llama Inés, no te digo más.Así que ese día (o esa noche) leamos todos el Tenorio para darle fuerza. Quizás creemos una honda expansiva, quién sabe. Después, propongo escribir un post en nuestros blogs sobre la experiencia. ¿Qué os parece?
¡Qué costumbre tan bonita tenéis en tu familia! A mí este año me gustaría hacer algo parecido en mi casa, pero no sé si van a querer. Yo tengo previsto escribir un post dedicado a don Juan el 1 o el 2 de noviembre, así que lo que comentas me parece genial. Lo que me gustaría es que se apuntase más gente, pero supongo que habría que organizarlo.
Don Juan es inmortal, bien merece esta misiva y bien merece que recordemos que el teatro es un género que nos deja personajes inolvidables, que vivirán siempre Preciosa entrada Besos
Culpa mía no fue; delirio insano me anajenó la mente acalorada. Necesitaba víctimas mi mano que inmolar a mi fe desesperada, y al verlos en mitad de mi camino, presa les hice allí de mi locura. ¡No fui yo, vive Dios!, ¡fue su destino! Sabían mi destreza y mi ventura. ¡Oh! Arrebatado el corazón me siento por vértigo infernal.... mi alma perdida va cruzando el desierto de la vida cual hoja seca que arrebata el viento. Dudo..., temo..., vacilo.... en mi cabeza siento arder un volcán.... muevo la planta sin voluntad, y humilla mi grandeza un no sé qué de grande que me espanta
TODO LINDO :3 ME GUSTA TU BLOG.. ME QUEDO SI GUSTAS PASARTE POR EL MIO QUE BONITO. JEJE CUÍDATE
Me ha encantado, tu dominio de las palabras ha logrado mantenerme durante varios minutos sin pestañear si quiera, leyendo poco a poco esta carta.
ResponderEliminarNunca había leido una carta para un personaje de Zorrilla, la originalidad es impecable.
Lena
¡Muchas gracias! Me alegro de que te guste. Ojalá este texto ayudara a reivindicar, aunque fuera mínimamente, la figura de don Juan para que no desaparezca de nuestras tradiciones.
Eliminar¡Un saludo!
Aquí otra que no se olvida de don Juan...
ResponderEliminar"Yo a las cabañas bajé,
yo a los palacios subí,
yo los claustros escalé
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí."
Saludos,
Siempre me alegra encontrar a más personas que recuerdan a don Juan en estas fechas. Esos versos no pueden ser más apropiados.
Eliminar¡Besos!
"Oh ángel de amor..." Creo que es una de las frases más repetidas desde que vio la luz de manos del señor Zorrilla.
ResponderEliminarEn literatura, a veces pasa que un personaje es tan conocido, que parece real. " Eres un Don Juan" les dicen a algunos. No sé si es bueno o malo, pero a ellos les gusta. Muchos ni siquiera saben quién fue ese personaje. En mi ciudad se representa todos los años "El Tenorio" con gran éxito de público. Se hace al aire libre y en sitios muy emblemáticos de la ciudad. Pienso que aunque hayan pasado unos " cuantos años" de su publicación, todavía tiene mucha guerra que dar y muchos actores lo representarán.
No tengo perdón si reconozco que no lo he leído, sólo lo que obligan en la clase de lengua; porque yo he estudiado la lengua de Shakespeare y conozco más a fondo la literatura en lengua inglesa.
Aún así, creo que Don Juan no va a caer en el olvido; y si se le ocurriera desaparecer, cuando lea tu carta seguro que da media vuelta y vuelve a donde estaba.
Muy bueno, Seri.
Besos.
Ojalá tengas razón, Lady Aliena, y quede Tenorio para rato. No sé cuál es tu ciudad, pero lo que comentas es exactamente lo mismo que se hace en la mía, la ciudad de don Juan, Sevilla.
EliminarA mí la literatura inglesa también me encanta, y aunque dirigí mis estudios a la española y la hispanoamericana, no dejo de leer obras provenientes de la tierra de Dickens.
¡Besos!
Mi ciudad es Guadalajara, la de España. Es tan poco conocida (por desgracia) que se piensan que somos mejicanos. Si alguna vez vienes por aquí, no tienes más que decírmelo y haré de guía. Besos
EliminarMuchas gracias, lo tendré presente. Es una provincia que quiero visitar algún día especialmente por estar en la ruta del Cid y ser la tierra del Arcipreste de Hita.
EliminarTenemos muchos tesoros escondidos en este país y no les damos la importancia que merecen.
¡Besos!
Don Juan nunca morirá, Zorrilla lo hizo tan humano... Siempre habrá quien lo rescate, si muere Don Juan, muere el teatro..
ResponderEliminar"A quien quise provoqué,
con quien quiso me batí,
y nunca condoleré
que pudo matarme a mí
aquel a quien yo maté."
El teatro no morirá, pero Halloween ha vencido a don Juan y para parte de las nuevas generaciones sólo será un tema que estudiar en un libro de texto. La obra cada vez se representa menos y al final sólo unos pocos seguirán acordándose de ella el día de Todos los Santos. Ojalá no llegase a ser así.
EliminarBesos.
Me ha encantado en serio, tienes una forma de escribir que engancha no he podido parar de leerlo *-*
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog:P
Te sigo, espero que puedas pasarte por mi blog y seguirme^^
http://lectoraadolescente.blogspot.com.es/
Nos leemos,
Besos xx
¡Hola, Natalia! Bienvenida al blog, y muchas gracias por tu comentario. Ahora mismo me paso por el tuyo.
EliminarBesos.
Redondo, te ha quedado redondo. No se puede añadir nada más. En mi familia ponemos nuestro granito de arena leyendo el Tenorio todos los años por los Santos. Y mi sobrina se llama Inés, no te digo más.Así que ese día (o esa noche) leamos todos el Tenorio para darle fuerza. Quizás creemos una honda expansiva, quién sabe. Después, propongo escribir un post en nuestros blogs sobre la experiencia. ¿Qué os parece?
ResponderEliminar¡Qué costumbre tan bonita tenéis en tu familia! A mí este año me gustaría hacer algo parecido en mi casa, pero no sé si van a querer.
EliminarYo tengo previsto escribir un post dedicado a don Juan el 1 o el 2 de noviembre, así que lo que comentas me parece genial. Lo que me gustaría es que se apuntase más gente, pero supongo que habría que organizarlo.
Don Juan es inmortal, bien merece esta misiva y bien merece que recordemos que el teatro es un género que nos deja personajes inolvidables, que vivirán siempre
ResponderEliminarPreciosa entrada
Besos
Muchas gracias. De lo que no hay duda es de que Don Juan Tenorio es una obra especial. Ojalá siga siendo tan inmortal.
Eliminar¡Besos!
Buen homenaje, me gusta leerlo también a finales de octubre-1 de noviembre, una joya. Me ha encantado la entrada. Un besote!
ResponderEliminarPues estoy preparando una cosita, Meg. Ya iré poniendo la información.
Eliminar¡Besotes!
Culpa mía no fue; delirio
ResponderEliminarinsano
me anajenó la mente acalorada.
Necesitaba víctimas mi mano
que inmolar a mi fe
desesperada,
y al verlos en mitad de mi
camino,
presa les hice allí de mi locura.
¡No fui yo, vive Dios!, ¡fue su
destino!
Sabían mi destreza y mi
ventura.
¡Oh! Arrebatado el corazón me
siento
por vértigo infernal.... mi alma
perdida
va cruzando el desierto de la
vida
cual hoja seca que arrebata el
viento.
Dudo..., temo..., vacilo.... en mi
cabeza
siento arder un volcán....
muevo la planta
sin voluntad, y humilla mi
grandeza
un no sé qué de grande que me
espanta
TODO LINDO :3 ME GUSTA TU BLOG.. ME QUEDO SI GUSTAS PASARTE POR EL MIO QUE BONITO. JEJE CUÍDATE
Hola, Mayra. Muchas gracias por pasarte por aquí y por dejar tu comentario.
Eliminar¡Saludos!