J. R. R. Tolkien concibió esta historia como una obra unitaria, pero fue su editor quien lo convenció de que lo más apropiado sería publicarla en tres partes, La Comunidad del Anillo, Las dos torres y El retorno del rey. Ésa es la división que mantiene a día de hoy.
En España podemos encontrar en las librerías diversas ediciones, tanto de tapa dura como de bolsillo, gracias a Minotauro.
¿Qué opino yo? (Sin destripes):
Podría decir que este libro me apasiona y quedarme corta. La primera vez que lo leí fue un poco antes de que estrenaran la película. Ahora, con algunos años más, me ha parecido un buen momento para una relectura, y he vuelto a enamorarme de la historia como la primera vez. Después de terminar La Comunidad del Anillo me he dado cuenta de lo adulterados que estaban mis recuerdos a causa de la cinta de Peter Jackson.
El mundo creado por Tolkien es tan complejo y completo que trasciende cualquier otro marco (que yo conozca) creado para una obra de fantasía. Todas las razas que se mueven por la Tierra Media tienen su propia idiosincrasia, su propio hábitat e, incluso, algunas de ellas, su propia lengua (aparte de la lengua común). Tolkien trabajó para crear un idioma que hiciera más reales y ricas las vidas que salieron de su pluma.
El Señor de los Anillos es para mí mucho más que una simple novela fantástica; es una historia que parece no querer quedarse encerrada en el papel,
sino hacer vibrar al lector y hacerle sentir que lo que está leyendo bien podría haber sucedido en un mundo remoto y en un tiempo lejano, y que igual que muchas razas se dan la mano, él también puede ser partícipe de eso y acompañarlos en la aventura.
El mundo creado por Tolkien es tan complejo y completo que trasciende cualquier otro marco (que yo conozca) creado para una obra de fantasía. Todas las razas que se mueven por la Tierra Media tienen su propia idiosincrasia, su propio hábitat e, incluso, algunas de ellas, su propia lengua (aparte de la lengua común). Tolkien trabajó para crear un idioma que hiciera más reales y ricas las vidas que salieron de su pluma.
El Señor de los Anillos es para mí mucho más que una simple novela fantástica; es una historia que parece no querer quedarse encerrada en el papel,

Esto al menos es lo que siento yo, pero es difícil de explicar si uno no ha leído el libro o si, aun haciéndolo, no ha sido capaz de conectar con lo que se cuenta.
«Es una historia hermosa, aunque triste, como todas las historias de la Tierra Media, y sin embargo quizá alivie vuestros corazones». |
Yo creo que en esta primera parte de la trilogía no sobra ni una coma. Ninguna frase que haya usado Tolkien aquí es gratuita.

«Los débiles pueden intentar esta
tarea con tantas esperanzas como los fuertes. Sin embargo, así son a menudo los
trabajos que mueven las ruedas del mundo. Las manos pequeñas hacen esos
trabajos porque es menester hacerlos, mientras los ojos de los grandes se
vuelven a otra parte».
|
Mi percepción en lo referente a los personajes ha cambiado.

Probablemente los personajes más redondos, nos caigan mejor o peor, sean Sam y Frodo.

Aunque más o menos ya sabía lo que sucedería, en más de una ocasión me he encontrado con el alma en vilo deseando recordar cómo tal o cual personaje superaría una determinada situación.
El Señor de los Anillos es un clásico por derecho propio. Pese a lo que pudieran pensar los encargados de entregar el Premio Nobel, los lectores y la crítica posterior hemos dado la razón a Tolkien, y su obra cumbre se ha convertido en un claro ejemplo de que una novela que sume una buena calidad literaria a una historia interesante puede también ser un best-seller, y con toda certeza más duradero que uno que simplemente tenga un argumento medianamente atractivo, una calidad narrativa mediocre y un ritmo rápido para consumir velozmente.
Puntuación: 5 (sobre 5) |
No he leído el libro, y decirle eso a la fan número uno me puede suponer una buena regañina. jajaj
ResponderEliminarLa película sí me gustó, pero sólo el principio, cuando están en el poblado.
Un beso.
Es que La Comarca es preciosa. ¿A quién no le encantaría tener una casita ahí? Normal que te gustara esa parte de la película.
EliminarDe todas formas, el libro y la peli son muy diferentes, más de lo que yo recordaba. A lo mejor algún día te animas y lo lees, quién sabe.
Besotes.
Leí El señor de los anillos hace bastantes años cuando vi a mi primo leer un “tocho” la mar de entretenido, él que no se había interesado jamás por los libros, no levantaba la vista de las páginas. Así que me llamó la atención y le dije a mi madre que quería ese libro, me lo compró y lo devoré pese a que la fantasía no me gustaba mucho y sigue sin hacerlo.
ResponderEliminarMe leí los tres libros seguidos, los disfruté como una enana y es la única vez que he disfrutado de este género.
Un saludo.
¡Fíjate, si ya decía yo que este libro tiene algo especial! A mí sí me gusta la fantasía, pero no he encontrado nada de ese género que me atraiga como El Señor de los Anillos.
EliminarA ver cuándo puedo sacar un rato para la segunda y la tercera parte, que ganas no me faltan.
Besos.
Cuando estaba en el instituto, había dos bandos: los de "La historia interminable" y los de "El señor de los anillos". No sé muy buen por qué elegí el primero, pero el caso es que me olvidé completamente del segundo hasta que apareció la película. Después de haberla visto, era muy difícil que me decidiera a leer el libro, algo que siento infinitamente. Tú no me ves, pero me estoy dando golpes de pecho por mi error de entonces, :(. Abrazos.
ResponderEliminarA mí también me suele pasar que después de ver una película ya no siento la misma intriga por el libro, así que prefiero hacerlo siempre al revés. De todas formas, la novela de El Señor de los Anillos es diferente en muchos aspectos a la película, así que si algún día te animas, a lo mejor te acaba sorprendiendo.
EliminarBesos.
Lo leí hace unos años y me gustó mucho y eso que yo no soy muy aficionada a este tipo de novelas, pero desde las primeras páginas consiguió atraparme y la verdad es que disfruté mucho con él
ResponderEliminarBesos
Me alegro mucho de que te gustara. Ya ves, yo llevo años siendo una enganchada a esta historia, aunque aún me queda mucho por descubrir de Tolkien. A ver si algún día me animo con el Silmarillion.
EliminarBesos
Uff yo soy incapaz de enterarme de esta historia. Vi las películas como dos veces cada una y no me entero de quien muere, quien es bueno, quien es malo, y todos los demás lios que hay.
ResponderEliminarEs algo que me supera y la sola idea de leerme los libros me angustia. Me consumiría demasiado tiempo y esfuerzo :S
Pero muy buena reseña, me alegro que te haya gustado tanto.
bss :D
Vaya, yo no le veo ninguna complicación, aunque también es verdad que cuando vi las películas, ya había leído los libros. Supongo que eso influye a la hora de comprender mejor la historia. De todas formas, en las novelas todo estás más detallado y el argumento es muy fácil de seguir.
EliminarBesos.
Nunca me he animado a leerlo y no sé por qué la verdad, porque las películas me encantaron y los libros siempre son mejores. Además, lo sabía a ciencia cierta porque tengo amigas que lo han leído y aunque disfrutaron de las películas y su buena adaptación me dijeron que en el libro había muchos más detalles que en la película no aparecían. Recuerdo en especial que una de mis amigas me dijo que había echado en falta que los elfos cantaran porque en el libro siempre estaban cantando.
ResponderEliminarBesos!
En el libro cantan muchos personajes, no sólo los elfos. De vez en cuando aparecen canciones o poemas referidos a otras edades de la Tierra Media, y eso es otra cosa que también me gusta mucho.
EliminarSi te gustaron las películas, seguro que los libros te encantarían.
Besos.
No lo he leído, me alegra que te haya gustado tantísimo :D
ResponderEliminarbesoooos ^^
¡Gracias! A lo mejor un día te animas a leerlo y lo disfrutas tanto como yo.
EliminarBesos.
Los leí hace bastante tiempo, los tres seguidos de sopetón. En ese tiempo, aunque me gustaba leer, no le dedicaba el tiempo que le dedico ahora y creo que me pegue como unos ocho meses con los libros. No los recuerdo muy bien. Tendría que releermelos para opinar con justicia sobre ellos, porque aunque hubo partes que me gustaron, también reconozco que se me hizo pesado en algunos momentos.
ResponderEliminarAhora que quiero releer El hobbit, lo más probable es que me anime también con los otros y espero que me gusten tanto como a ti.
Un beso!!
En fin...El Señor de los Anillos...yo también le voto con un cinco de los tuyos...
ResponderEliminarEs una lectura impresionante, tiene de todo...aventuras, preguntas filosóficas encerradas en modo de cuento, amistad,...en fin...aún retumban las paredes del Eagle and Child de Oxford, con la voz de Tolkien leyendo en voz alta sus aventuras...
Algo que no se nos cuenta de quienes "guían" o toman decisiones, es de lo desacertadas que puedan ser en un momento determinado. Aragon y Scott (el que llegó al Polo Sur, por la parte británica, después que Amundsen) son líderes que tomaron decisiones equívocas en momentos trascentales...Y seguro que nosotros/as y los mejores líderes del mundo, tendrán alguna que otra decisión mal tomada que ocasionará frustracción en los demás...pero algo que me encanta del Señor de los Anillos...es "el perdón"...perdonarse entre pueblos (enanos y elfos y hombres...)...
Bueno, vaya charla que te estoy dando...pero que es que me gusta mucho este libro.
Dicen que fue el mejor del siglo XX.
Un besito...preciosa entrada, Seri...la he disfrutado un montón.
Sam y Tom Bombadíl son imprescindibles...me gustan mucho...
Lo de Aragorn es especialmente llamativo en este libro, porque es cierto que se nos quiere hacer ver como un líder natural, pero cuando lo observamos actuar, no aparece esa infalibilidad que se pretende transmitir, no sólo por los errores, sino por la falta de conocimiento en los momentos necesarios. Quizás eso lo hace más humano, pero dista muchísimo del Aragorn que nos presentaron en la película. Creo que es alguien que está eclipsado por Gandalf, y que no es hasta la segunda mitad del libro cuando podemos ver su verdadero yo.
EliminarCoincido contigo en lo importante que es el perdón en la novela, sobre todo porque es un perdón sincero que en muchos casos termina en una amistad auténtica.
Y no te preocupes, que charlas como la tuya son siempre bienvenidas.
Besos.