01/03/2013
Este libro lo leí el año
pasado, pero he visto tantas críticas negativas sobre él en la red que quiero
hacer esta reseña para romper una lanza en su favor. He llegado a ver incluso
comentarios de gente que afirmaba haberlo tirado a la basura (espero que al menos
fuera en el contenedor de reciclaje). Esta perspectiva hizo que El club
Dante se pasara seis años esperándome en la estantería, pero una vez más me ha quedado claro que no hay que tener prejuicios.

¿De qué va?: Boston, 1865. Importantes personalidades están siendo brutalmente asesinadas por un criminal inspirado en los tormentos del Infierno de Dante. Sólo los miembros del Club Dante —poetas y profesores de Harvard dirigidos por Henry Wadsworth Longfellow— pueden anticiparse al asesino e identificarle. Mientras preparan la primera traducción americana de La divina comedia enfrentándose a la oposición de la puritana vieja guardia de Harvard, los intelectuales deberán convertirse en detectives y pasar a la acción. Nicholas Ray, el primer policía negro del departamento de Boston, dirigirá la investigación oficial mientras los miembros del club llevan a cabo sus insólitas pesquisas. |
¿Qué opino yo?
(Sin destripes): Esta novela tuvo
la desgracia de ser publicitada como una especie de Código Da Vinci. Se
le ha achacado que tiene un ritmo lento, que está mal traducida, que los
protagonistas no son creíbles... Lo cierto es que si uno va buscando una
novelita como la de Dan Brown, con un lenguaje simple, una labor de documentación más bien pobre, ciertas escenas inverosímiles y una acción desarrollada de forma que
parece un guion de cine, no soportará El Club Dante.
El
libro de Matthew Pearl está protagonizado por literatos, y la acción está
acondicionada a su estatus profesional. No son ni detectives ni
policías, y sus pesquisas se van desarrollando en medio de una ambientación
literaria relacionada con la obra de Dante.
Pese a
que el ritmo no es trepidante, hay una intriga bien orquestada que se mantiene
hasta el final, cuando descubrimos quién es el
asesino. Para algunos, este descubrimiento ha supuesto una decepción. No fue
así para mí. Sospeché de muchos, pero me equivoqué con todos, y el hecho de que
no me resultase nada previsible es un punto a favor.
El estilo es bastante correcto. Se
emplea un lenguaje que no es excesivamente sencillo, pero tampoco rebuscado. Se
puede leer muy bien. La traducción es buena, salvo por un par de frases un
tanto incomprensibles.
Se nota que el autor se ha preocupado por documentarse. El Boston de la época
aparece perfectamente descrito, lo que nos
hace sumergirnos de lleno en la novela y nos ayuda a movernos por las calles de
la ciudad. Hay abundantes descripciones, pero ninguna de ellas sobra. Más bien
al contrario; el lector pronto se siente atrapado por el miedo y la
incertidumbre que viven los personajes, siendo partícipe con ellos de los
acontecimientos que se van desarrollando. De hecho, todo es tan sumamente
detallado que hay varias escenas no aptas para estómagos sensibles.
En definitiva, este libro lo recomiendo sobre todo a aquellas personas acostumbradas a la "literatura de alta gama", o dicho de otro modo, que su historial lector no se limite sólo a novelas más ligeras. De todas formas, nunca sabemos lo que vamos a descubrir en un libro hasta que lo leemos. No podemos vivirlo a través de las opiniones de otros, así que siempre hay que dar una oportunidad a las historias que llegan a nuestras manos.
Puntuación: 5 (sobre 5) |
Hola, he descubierto tu blog y es muy bonito. Ya me quedo aquí. Pues este libro lo tengo en mi casa pero no lo he leído, viendo tu reseña me has confirmado que merece la pena leerlo. De este autor me he leído " La sombra de Poe", y "El último Dickens", ambos libros me gustaron, aunque más el de la sombra de Poe. Un saludo.
ResponderEliminar¡Hola, Pilar Lou! Muchas gracias por comentar.
EliminarYo aún no he leído los dos que comentas, pero tengo en casa La sombra de Poe y muchas ganas de ponerme con él, aunque últimamente no tengo todo el tiempo para leer que me gustaría.
Seguramente si te han gustado esos dos, te gustará también El Club Dante.
Un abrazo.
HOLA!!! ESTOY LEYENDO EL LIBRO Y LA HISTORIA CADA VEZ QUE AVANZO SE VUELVE MAS TURBIA Y SORPRENDE COMO ENVUELVE Y PENSAR EN QUIEN ES EL LUCIFER...ES UN LIBRO EXTRAORDINARIO
ResponderEliminar¡Hola, Iván! Muchas gracias por comentar.
EliminarMe alegro mucho de que haya más personas a las que les guste este libro, ya que ha sido muy criticado por los lectores y a mí, en cambio, me encantó.
¡Saludos!
Hola, yo estaba dudando si comprarlo o no porque he visto todas las malas críticas, pero parece que vale la pena!. Además me encanta La Divina Comedia. Después les doy mi opinión!
ResponderEliminar¡Hola, Anónimo!
EliminarComo puedes ver por mi crítica, a mí me gustó mucho y me parece un libro magnífico, pero hay mucha gente que opina lo contrario, así que si tienes dudas, lo mejor es sacarlo de la biblioteca. Así, si no te gusta, te ahorras un disgusto.
¡Un saludo!
Hola de nuevo!. Compré y leí el libro. Realmente me gustó!. No fue para nada predecible. Mi calificación fue 5/5 estrellas ;)
EliminarSaludos!
¡Hola! ¡Cuánto me alegro de que te gustara! Es un buen libro, pero parece que nos gusta a muy pocos, qué se le va a hacer.
EliminarA mí tampoco me pareció nada predecible.
Saludos.
Yo tampoco pude con él. Creo que lo di
ResponderEliminarVaya, si has leído mi reseña, verás que a mí me parece un libro excelente, pero bueno, no a todos nos puede gustar lo mismo.
EliminarHola! acabo de comprar el libro y me dispongo a leerlo, ya estoy intrigado, espero encontrar el tiempo y espacio para leerlo con la debida concentración para así disfrutarlo. espero que cubra mis expectativas. felicidades por tu blog!!
ResponderEliminarexelente el libro! me encanto!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar